miércoles, 3 de julio de 2024

 






DEL REVÉS 2 


-Cartel español del film.-

  Adios a los dibujos animados realizados manualmente y protagonizados por animalitos o por princesas y príncipes, basados en los cuentos clásicos tradicionales de la literatura infantil… 

 Es uno de los grandes logros alcanzados por los filmes Inside Out e Inside Out 2 –“De adentro hacia afuera”, titulados en español Del Revés-, de Disney-Pixar, triunfadores en los cines y televisiones de todo el mundo. 

 Los personajes de estos filmes, simpáticos y estrafalarios, componen una panda o tribu urbana, cuyas vivencias y experiencias son las prototípicas de cualquier lugar o país y de cualquier grupo social normal, en la preadolescencia, sin extraordinarias fantasías imaginativas, a no ser las que les aportan la avanzada creatividad virtual informática de los dibujos animados de hoy y de la inteligencia artificial…

 El primer filme estadounidense de Inside Out, también titulado Intensa Mente, realizado en 2015 por Pete Docter, obtuvo Oscar al Mejor Film de Animación y una veintena más de premios y reconocimientos -entre ellos la distinción “Entre los Diez Mejores filmes del Año”, y “Entre los Cien Mejores Filmes del Siglo”- y un extraordinario éxito internacional de taquilla… 

 Su guionista y director, Pete Docter, basándose en las observaciones vivenciales, psicológicas y evolutivas de su hija preadolescente, Ellie, creó el prototípico personaje de Riley, niña con la que fácilmente se familiarizaría e identificaría todo el mundo, y de ello la gran aceptación y éxito del filme.

 Como suele ocurrir generalmente, la persona creativa, el artista, realiza sus obras basándose en las propias vivencias y experiencias personales, próximas o cercanas que le afectan; es el caso de Pete Docter que traslada a Inside Out y a sus personaje protagonista, Riley, las vivencias que observa en su hija, adentrándose en la adolescencia. 

Pete Docter y Kelsey Mann, directores de los filmes Inside Out 1 y 2.

 Según sus declaraciones, el niño introvertido y raro, Pete Docter, en su infancia ya “jugaba a ser Dios”, creando en simples folios y con una videocámara doméstica, imaginativos dibujos animados. El mago de los dibujos animados, Walt Disney, sería su gran admiración. 

 Si en la creación de los dibujos animados anteriores -animalitos, muñecos o seres extraños-, lo usual era introducir, adentrar en los personajes pensamientos, sentimientos o emociones humanas, en Inside Out, al revés, son esas vivencias las que salen del interior de los personajes hacia afuera… 

 En el primer filme, son cinco emociones principales, características de la infancia, las que -a criterio del creativo Docter- expresa la protagonista Riley: alegría, tristeza, miedo, ira y asco; en el segundo filme, de Kelsey, la niña que evoluciona a la adolescencia, manifestará cuatro más: envidia, aburrimiento, vergüenza y ansiedad, que influirán decisivamente en su conducta, autoestima y desarrollo del personaje. 

 En esta decisión parece ser ha influido la experta guionista estadounidense Meg LeFauve, que ha contribuido a la matizada caracterización psicológica y a la evolución de los personajes protagonistas, de ambos filmes, dadas sus vivencias femeninas de mujer y educadora… 

 LeFauve se inició en el cine como productora y presidenta de la empresa cinematográfica de Jodie Foster, EGG Pictures, en la que adquiere experiencia, produciendo exitosos proyectos. 

 Ha sido veterana profesora de cine en los centros de estudios AFI -American Film Instituto- y en la UCLA -Universidad de California en Los Angeles-, obteniendo reconociniento y éxito por el guión del filme El Gran Dinosaurio (2015), titulado en España El viaje de Arlo

 Ese mismo año, Inside Out coguionizado por Meg -junto a Pete Docter y Josh Cooley-, obtendría, entre otros premios, una quincena de nominaciones al Mejor Guión Original y Mejor Filme de Animación, y el Oscar al Mejor Filme de Animación. 

Meg LeFauve, coguionista de Inside 1 y 2.

 Además de los citados destacan por su importancia los premios: del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, de la Asociación de Críticos de Los Angeles, Mejor Película de Animación de la Academia Británica, Globo de Oro de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, Premios Annie de la Asociación Internacional del Cine de Animación… 

 Ante tanto reconocimiento por parte de la crítica especializada y el enorme éxito de publico obtenido en las salas de cine y televisiones de todo el mundo, es evidente que Inside Out, con las aportaciones renovadoras, en su trama narrativa y en su realización, marca un antes y un después en la Historia del Cine de Dibujos Animados. 

 Hoy que en las sociedades y en los métodos didácticos más avanzados, paulatinamente, se viene introduciendo la educación emocional, ambos filmes de Inside Out, cuentan también con valores humanistas e intencionalidad pedagógica… 

 Desconocemos porqué la productora Disney-Pixar, relevó en la dirección del filme a Docter, confiando la segunda parte a Kelsey Mann. Mann Intentando desdecir los sabios adagios de: “Nunca segundas partes fueron buenas”, y “No es oro todo lo que reluce”; sí ha conseguido un filme brillante como el primero… 

 Kelsey Mann, guionista y realizador, se licenció en Bellas Artes Visuales en la Universidad de Michigan, iniciándoe pronto en el cine de animación como supervisor de historias y guionista gráfico en los estudios de Cartoon Network. En Cartoon adquirió experiencia en los dibujos animados y algunos años después se incorporó a la filial de Disney, Pixar, donde logró prestigio con su trabajo en el filme El gran Dinosaurio (2015), coguionizado con Meg LeFauve. 

 En 2024, Pete Docter -declarando no ser experto en mostrar los procesos emocionales-, pasa a ser productor ejecutivo y cede la dirección de Inside Out 2 a Kelsey Mann, quien figura como responsable del grandilocuente y controvertido filme… 

Materiales educacionales, frutos de Inside Out 2.

 Como es habitual en las grandes producciones cinematográficas de Disney-Pixar, de ellas se derivan un sinfín de productos comerciales y de diferente índole, y con Inside Out 2, no podía ser menos: libros educativos, cuadernos de vacaciones, materiales lúdicos y de entretenimiento… 

 En valores imaginativos, emocionales y humanistas, influyentes en las primeras edades -y máxime en las identidades frágiles-, parecen loables las intenciones educacionales de ambos filmes reseñados. No obstante, algunos de esos materiales, lamentablemente, no están al alcance de multitud de niñas y niños de todo el mundo, en situación de exclusión social… 

 En la repleta sesión de público a la que asistimos, no se manifestaron muestras notables de emociones infantiles o adolescentes, que hubieran sido deseables. 

 Tampoco mis nietas, en edad infantil y preadolescente, mostraron emociones y motivaciones de entusiasmo… De todas formas, bello filme de especial interés… 

 Francisco Montero.