"La Córdoba íntima de Carlos Clementson"
CARLOS CLEMENTSON
Como la adelfa, oh sí, como la adelfa
mecida frente al mar, sin vanos sueños
de eternidad…
Es el poema, intimista, universal, naturalista, onírico, trascendente…, que se ilustra en el entrañable e interesante filme Carlos Clementson, de la prolífica productora cordobesa, andaluza y española, MAEL FILMS Producciones...
Un filme joya que puso broche de oro y piedras preciosas, en la Filmoteca de Andalucía, al Festival Literario y Artístico Internacional Cosmopoética 2025, que se celebra en Córdoba, auspiciado por su Ayuntamiento, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura de España.
El filme La Córdoba íntima de Carlos Clementson -Poeta Universal-, es un biopic, o documental biográfico, que cuenta con un guión y coordinación de excepción, del prestigioso escritor, traductor y profesor de la Universidad de Córdoba, Bernd Dietz; puesto en imágenes por la veterana e inagotable productora Mael Films y dirigido por sus creadores Miguel Ángel Entrenas Liria y su hija Fátima.
Con expresivos y fehacientes testimonios personales, de familiares, allegados y celebridades del mundo de la literatura, el arte y la cultura nacional e internacional, el filme logra plasmar, no sólo una minuciosa biografía del poeta Clementson, sino también de las ricas claves, características y esenciales, de su obra literaria: desde el intimismo más personal y entrañable hasta su cosmología y universalidad…
En la narración del filme, se alternan pasajes de las obras de Mael Films, en las que Clementson participó como guionista de temas universales -entre ellas: La Córdoba de Góngora, Valle Inclán y Julio Romero, un pintor para una ciudad, Maimónides, el andalusí judío, Séneca y Lucano la virtud del imperio, Inca Garcilaso, el mestizo…-, con referidos testimonios y significativas vivencias personales del escritor y poeta.
Expresivo fotograma del filme, Carlos Clementson, poeta cordobés intimista y universal.
El polifacético escritor, poeta, traductor, profesor y guionista de cine, Carlos Clementson, se doctoró en Filología Románica en la Universidad de Murcia, de la que posteriormente sería profesor; prosiguiendo más tarde en esa faceta como docente de Literatura Hispánica en la Universidad de Córdoba.
Entre su prolífica obra, es oportuno resaltar: como prosista, su tesis doctoral La Revista Cántico y sus Poetas (1979), en cuya temática sobre el célebre grupo cordobés español Cántico, incidiría más tarde, como autor, y con su obra Cántico. Una Brillante Pléyade Poética en la España de Postguerra (2022); como poeta, Oda y cosmología para Pablo Neruda, (1993) y Archipiélagos (1995, Premio José Hierro); como traductor, La belleza es verdad. Antología de la Poesía Inglesa (2018), La música de Orfeo, una Antología del espíritu griego (2022)…
Para el cine, como guionista, ha escrito: además de los guiones anteriormente citados, las versiones de Góngora, brillante oscuridad, Averroes y Maimónides, luz de al-Andalus, Voces del Sáhara, y protagonizando con sus testimonios personales La Córdoba íntima de Carlos Clementson; realizadas también por Mael Films.
La veterana y prolífica productora cinematográfica cordobesa MAEL FILMS, fue creada paulatinamente, en la pasada década de los años ochenta, por el joven modesto, entusiasta y emprendedor cinéfilo Miguel Ángel Entrenas Liria, sin socios accionistas, ni capitalistas, pero sí con un portentoso y gran patrimonio personal de espíritu emprendedor, vocación y amor al cine como Séptimo Arte de las Bellas Artes -Pintura Escultura, Arquitectura, Literatura, Música y Danza-, según le bautizara el poeta y pionero, teórico futurista, franco italiano Riciotto Canudo, allá por el año 1919…
Con el espíritu propio de los grandes pioneros Entrenas, se estrenó y entrenó en el cine, con grandes dosis de imaginación -dado que el cine es imagen, imaginación y fábrica de sueños-, realizando pequeños cortometrajes publicitarios, documentales y narrativos de ficción, en los sucesivos formatos analógicos iniciales del 8mm., super 8, 16… -siendo ya premiado en el Certamen Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud de Gijón (España)-, hasta llegar al multiformato digital de cuantiosos píxeles, del cine de hoy…
Hoy, su hija Fátima, Licenciada en Historia del Arte, Especialidad de Cinematografía, por la Universidad de Córdoba, con superior espíritu emprendedor y creativo -ciertamente, ya se sabe, “de buena madera, mejor astilla”-, prosigue creando, junto a su progenitor genético y artístico preciosos y admirables proyectos; su incursión en solitario, como directora y realizadora, con el magistral filme educacional y feminista, Voces del Sáhara, lo demuestra.
Los animosos cineastas Fátima Entrenas y Miguel Angel, en pleno rodaje.
Además de la realización cinematográfica, la idealista Fátima, persigue la ambiciosa idea y proyecto de crear en Córdoba un sólido Festival de Cine Internacional…
En los más recientes filmes historicistas de Mael Films, codirigidos por la licenciada en Historia del Arte, Fátima Entrenas y su padre, -Inca Garcilaso, el mestizo, Valle Inclán y Julio Romero, un pintor para una ciudad, Séneca y Lucano. La virtud del imperio… -, en los que es notable que cuatro ojos ven más que cien, la minuciosidad, detallismo y sensibilidad femenina, de su puesta en imágenes, quedan muy patentes y se aprecian…
-
Véase en este blog (13 de agosto de 2023), la reseña del interesante filme Séneca y Lucano. La virtud del imperio, codirigido, por Fátima y Miguel Ángel Entrenas; expresiva y significativa muestra de la veteranía y el talento creativo, artístico y técnico de su realizadores en el filme: dirección de actores e interpretación, fotografía, música, ambientación de época, escenografía, atrezo, …
En la narración paralela del filme La Córdoba íntima de Carlos Clementson, cuya guionización ha sido coordinada por el poeta, ensayista y profesor de la Universidad de Córdoba, Bernd Dietz, se alternan con atractivo acierto y espectacularidad, secuencias de los filmes guionizados por Carlos Clementson y numerosos testimonios, humanistas y fehacientes, de allegados y conocedores personales del poeta protagonista.
Remitiendo al visionado del filme -que seguramente pronto podrá encontrarse en internet- citamos a agunos de ellos: Federico Roca, Presidente del Ateneo de Córdoba y actor en filmes de la productora Mael; Alberto Monterroso, escritor, profesor de historia, y coguionista con Clementson; Pablo García, director de la Filmoteca de Andalucía , escritor y poeta; Manuel Angel Jiménez, licenciado en Arte Dramático y escritor de cine; Juan Miguel Moreno, exdirector del Conservatorio de Musica de Córdoba y profesor, quien ilustra sobre el poema de Clementson “La adelfa”, musicalizado por el célebre compositor de Cántico, Ramón Medina, que se interpreta en el filme por el tenor Pablo García y la Orquesta de Córdoba, y que tanta fama y prestigio alcanzó en la melodiosa voz de la desaparecida soprano Carmen Blanco, intérprete predilecta del maestro Medina…
El compositor Ramón Medina y la soprano Carmen Blanco.
Importante testimonio en el filme La Córdoba íntima de Carlos Clementson, es la narración del poema que ilustra el título, en la brillante, timbrada y armoniosa voz del veterano locutor Alfredo Asensi -Radio Popular, Antena 3 Radio, relator de cine, y de los versos de Puerta del tiempo…-; en los íntimos y solitarios, paseos por Córdoba de Clementson, la ciudad universal del diálogo de civilizaciones y culturas, y de la literatura y cosmopoesía del poeta, que abren su intimismo a la universalidad...
En esos paseos -como ya enfatizó Machado-, Carlos Clementson, desde su intimidad hasta la universalidad, abre entrañables caminos en su andar…
Gracias a Fátima, a Miguel Ángel Entrenas, y a los expresivos testimonios de los numerosos intervinientes en el filme, Carlos Clementson, perdurará en la historia universal del arte, de la literatura y del cine.
Francisco Montero.



