jueves, 7 de noviembre de 2024

 






EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN

-Cartel del film.-

  Últimamente, acaso por la escasez de temáticas netamente originales, auténticas, viene proliferando en todas las bellas artes, en el cine, la docu-ficción; es decir, una realización documental y argumental que adquiere categoría de género y estilo. 

 En éste género cinematográfico -como La Virgen de Guadalupe, La última sesión de Freud, La virgen roja, reseñados en este blog-, se inscribe el filme El Apocalipsis de San Juan, ópera prima de Simón Delacre, acerca del último texto profético del Nuevo Testamento, con el que finaliza la Biblia

 Pronto se visionará en las salas de cine de España -atendiendo a las solicitudes que tenga-. Este filme que se estrenó en Colombia, tuvo una primera versión en YouTube, y continuó obteniendo notorios éxitos en los cines de los países latinoamericanos de habla hispana. 

 El tema profético de El Apocalipsis de San Juan, aunque no trate de documentar hechos reales acaecidos, sí alude en su ficción a sucesos pasados o futuribles como los de: trágicas epidemias, desastres de las grandes guerras mundiales o las actuales, las catástrofes atmosféricas y de la naturaleza… 

 El Apocalipsis de la Biblia, ha sido interpretado -connotativa y polisémicamente- como un libro complejo, enigmático, misterioso, lleno de horrores y amenazas, sobre un supuesto inminente fin del mundo, que puede producir miedo; un libro difícilmente comprensible, “fantasioso, de extrañas visiones y alucinaciones”, según las opiniones del vallisoletano Fernando de Orbaneja -Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo Aristóteles, 2014-, en su Lectura impía de la Biblia (Editorial Sial Pigmalión, 2016); contrariamente, el sacerdote católico Leonardo Castellani en su libro El Apokalypsis de San Juan (1963), lo interpreta como una “profecía de esperanza y consuelo”… 

 El argentino Leonardo Castellani (1899-1981), prolífico y prestigioso periodista y escritor de ensayos filosóficos, sociopolíticos y religiosos, poesía, novelas y cuentos, tiene un nutrido historial de una cuarentena de títulos, entre los que destaca su citada interpretación, “para la comprensión del Apocalipsis”, en la que se ha inspirado Simón Delacre para la realización de su filme. 

 Castellani estudió filosofía, teología y psicología, interesándose por la pedagogía y ejerciéndola, cuyo carácter y espíritu didáctico manifiesta en su obra. Títulos destacados en ella, junto al citado, son: La reforma de la enseñanza (1939), Las Parábolas de Cristo (1959), De Kierkegaard a Tomás de Aquino (1973), Psicología humana (1995)… 

Leonardo Castellani y su libro

 Para muchos espectadores, religiosos o no, del siglo XXI, de hoy, no familiarizados con las lecturas proféticas, simbólicas, metafóricas, de la Biblia, tanto la interpretación del filme de Simón Delacre, como los textos del Apocalipsis de San Juan -últimas veintidós narraciones con las que finaliza el Nuevo Testamento-, en los que se basa, resultarán difíciles de interpretar y entender… 

 A referidos espectadores, antes de visionar el complejo filme, seguro les sería de interés, para su mejor interpretación, leer alguno de los excelentes textos existentes de la traducción de la Biblia de Jerusalén, realizada por la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa del lugar. Su Edición Española (de 1988), traducida por un acreditado equipo de colaboradores, dirigida por José Ángel Ubieta y Santiago García, y artísticamente ilustrada por Gustavo Doré, por sus entendibles notas explicativas resulta ideal para ello. 

 Más que una reflexión religiosa o teológica sobre el complejo Apocalipsis Bíblico, el cineasta Simón Delacre, en sus entrevistas ha manifestado en diversas ocasiones que, como amante de la fotografía y la ciencia ficción, lo que pretende principalmente en su filme es un bello espectáculo audiovisual, en el que centra sus esfuerzos, siguiendo las interpretaciones de los sugerentes textos del teólogo religioso Leonardo Castellani. 

 El cineasta argentino Delacre, guionista, realizador y productor -fundador de Caravel Films-, declarado religioso católico, estudió cinematografia y fotografía, dedicándose inicialmente a la realización de audiovisuales y cortometrajes de ciencia ficción, de la que manifiesta ser un fanático; lo que explica su interés por el Apocalipsis… 

 Aunque el genero cinematográfico de la ciencia ficción -política, espacial, de seres extraordinarios, la vida en otros mundos…- no tiene una especialidad de Ciencia Ficción Religiosa, a Delacre quizá se le pueda considerar como un pionero del naciente género en el cine. 

Simón Delacre, director de El Apocalipsis de San Juan.

 No obstante, dado que el Cine Religioso es un género muy controvertido, habiendo sido definido por algunos tratadistas como “aquel que se preocupa esencialmente por la trascendencia y dimensión espiritual de la persona”, Delacre, en sus entrevistas, siempre refiere la dimensión religiosa de su filme.

 El gran maestro del Cine Religioso, Ingmar Bergman, en su filme El séptimo sello (1957), preocupado por la trascendencia personal del hombre, presenta una simbólica partida de ajedrez entre un caballero cruzado y la muerte, efectuando referencias al Apocalipsis y anticipando incipientemente la ciencia ficción religiosa… 

 La versión inicial del filme El Apocalipsis. La revelación de Jesucristo a Juan -completo, que puede visionarse en YouTube-, trata los veintidós capítulos de los textos bíblicos; pero la versión para la gran pantalla del cine última se realizará en una trilogía de la que, según Delacre, ahora sólo se visiona una primera parte… 

 Esta primera parte para el cine trata principalmente de las simbólicas Cartas de Juan en su Apocalipsis a las siete iglesias de Asia -Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea-, y del simbolismo de los cuatro jinetes y las calamidades -Epidemia, Guerra, Hambre y Muerte-, aplicadas a un convulso y trágico mundo más reciente… 

 Las cartas a las siete iglesias de Asia, en la dimensión profética del filme, aluden metafóricamente a los 7 Espiritus de Dios muy tratados en la Biblia -Espíritu del Señor, Sabiduría, Inteligencia, Consejo, Poder, Conocimiento, y Temor-, acaso pretendiendo que el espectador reflexione acerca de su aplicación a las complejas y controvertidas sociedades de la actualidad… 

 Al igual que el enigmático, misterioso e incomprensible Apocalipsis Bíblico, para la mayoría de los lectores no familiarizados con la Biblia, el filme de Simón Delacre, puede interpretarse de manera connotativa y profunda por sus textos y locuciones, y también denotativamente en una lectura más inmediata de sus espectaculares y sorprendentes imágenes. 

 Delacre, ha manifestado que la revisión y contemplación de numerosas obras maestras de la pintura clásica sobre la Biblia y el Apocalipsis le han inspirado para la realización de muchas de las imágenes de su filme. 

 La generalidad de los espectadores, seguro apreciarán su belleza iconográfica y artística como cine de ciencia ficción, con espectaculares efectos especiales… 

Imaginario y metafórico fotograma de los cuatro jinetes del filme.

 En los textos de la ciencia ficción suele ser lugar común la regresión y anticipación que, valiéndose de la imaginación, explican el pasado y predicen el futuro, profetizando un más allá de la realidad…

 Siendo clave creativa del género la imaginación, para predecir nuevas realidades; aunque del texto bíblico trágico y dramático del Apocalipsis de Juan, de hace veinte siglos, la parusía de Jesús y el fin del mundo no se han cumplido, el filme de Delacre, en sus efectos visuales creativos, sí es un prodigio de imaginación, merecedor del prestigioso premio de ilustración Pura Belpré. 

 Creativamente, destacan en el filme: una sugestiva música que enfatiza la espectacularidad de sus imágenes, obra del joven guitarrista, compositor y arreglista, mexicano Octavio de Moraes; la convincente dramatización del personaje San Juan, por el veterano actor Ricardo Castro; y la expresiva narración, en español, del locutor y actor de doblaje Carlos Secilio. Matices éstos que acentúan el interés por la interpretación y entendimiento del complejo texto del Apocalipsis.

Francisco Montero.


lunes, 7 de octubre de 2024

 






LA VIRGEN ROJA 


-Cartel del film.-

 Los movimientos de la Historia, como confirma su trayectoria, suelen ser pendulares, al igual que los de los relojes de antaño… Asimismo, poco nuevo, suele haber bajo el sol -como ya predijo la Biblia -Eclesiastés, 1,9-11-… 

 Sobre el tema del sugestivo filme humanista que hoy reseñamos existe abundante documentación: en el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA, España), en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid) y en el Centro Documental de Memoria Histórica (Salamanca), se encuentran documentos de la biografía personal y de las publicaciones de Hildegart Rodríguez -personaje del filme que, argumentalmente trata, La virgen roja-; relación de publicaciones sobre ella, entre las que destaca Mi querida hija Hildegart de Carmen Domingo (Editorial Destino, 1970); Historial del sumario del horrible filicidio perpetrado por la propia madre Aurora Rodríguez… 

 Y también, entre otros, datos acerca del filme Mi hija Hildegart (1977), dirigido por Fernando Fernán Gómez y guionizado por el célebre y popular novelista y guionista español Rafael Azcona… 

 Como detalla su documentación biográfica, la madrileña Hildegart Rodríguez Carballeira, fue una joven escritora, periodista y feminista excepcional: niña prodigio que a los tres años ya sabía escribir, a los ocho hablaba seis idiomas, y a los diecisiete concluyó sus estudios de derecho en la Universidad Central de Madrid, llegando a ser miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de la capital. 

 Dada su ideología social y activista, militó en el PSOE. -del que sería expulsada por discrepancias-, vinculándose después al Partido Republicano Federal; siendo apodada y conocida como “la virgen roja”. -Sobrenombre con el que antes se conoció a la popular heroína francesa Louise Michel (s. XIX), y daría título a la multi editada novela gráfica La virgen roja (Ed. La Cúpula, 2016), de Mary M. y Bryan Talbot. 

 Escribió y publicó sus ideas vanguardistas y feministas en diversos medios: Renovación, El Socialista, La Libertad, El Heraldo de Madrid y Gaceta Médica, entre otros. Publicando más de una quincena de libros, entre cuyas monografías destacan: El problema eugenésico (1930), La educación sexual, Sexo y Amor y La Revolución Sexual (1931), Maltusianismo y Neomaltusianismo, El control de la natalidad y ¿Se equivocó Marx…? ¿Fracasa el Socialismo? (1932), Historia de la Prostitución. La Prostitución y sus Consecuencias (1933)…; dejando marcada huella de su pensamiento progresista y avanzado. 


Hildegart Rodríguez.

 Aunque muchos de los aspectos documentales de su joven pero intensa biografía humanista, son tratados en el filme La virgen roja de Paula Ortiz, resulta de particular relevancia e interés el tema mítico de Pigmalión que alienta toda la obra. Recordemos algunos artistas y personajes creativos -entre ellos, el genial escultor Miguel Ángel- que, descontentos con su obra, la destruyen… 

 Fue la causa del trágico filicidio cometido por su madre Aurora Rodríguez Carballeira que, paranoica, al ver que la rebelde hija, se alejaba de sus dictatoriales y autoritarias intenciones, de hacer de ella una mujer ideal, decidió arrebatarle la vida… 

 En el filme -como en la vida real-, tienen también especial interés, la agresividad, la violencia y el exacerbado feminismo -¿o antifeminismo?- de Aurora, madre de Hildegart, que la concibió intencionadamente en una relación liberal, pretendiendo engendrar a una idealizada “mujer del futuro”. 

 La zaragozana Paula Ortiz, guionista, directora, productora y profesora de cine en distintos centros de estudios -Universidades y Escuelas de Cine de Zaragoza, Valladolid, Madrid, Barcelona…-, aunque no lo pretenda, sus filmes argumentales tienen un marcado carácter didáctico y documental...

 Licenciada en Filología Hispánica y formada en cine en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de Nueva York y en guion en la prestigiosa UCLA., Universidad de California en Los Ángeles, cuenta con una preparación internacional y cosmopolita, que la advoca a realizar filmes de temática un tanto universal y de interés social y humanista, de todo tiempo y lugar… 

 Por ello, con su concisa filmografía -de sólo cinco filmes, hasta ahora-, pero de extraordinario interés humanista y social internacional, está logrando singular reconocimiento y éxito como cineasta. 


Paula Ortiz, directora de La virgen roja.

 Entre sus diferentes trabajos cinematográficos y televisivos, cortometrajes y spots publicitarios, son especialmente reseñables: De tu ventana a la mía -su primer largometraje, de temática feminista, acerca del fracaso en el amor y la resignación de tres mujeres, premio Pilar Miró, en la SEMINCI de Valladolid (2011), La novia -basada en la obra Bodas de sangre, de Federico García Lorca, Medalla al Mejor Guion Adaptado del Circulo de Escritores Cinematográficos (2015) y Teresa -drama, de carácter biográfico, sobre Santa Teresa de Jesús, adaptación de la la obra teatral La lengua en pedazos de Juan Mayorga (2023)… 

 Prosiguiendo en su cine de acentuado feminismo y de carácter realista-documental, aborda la popular y controvertida historia de Hildegart Rodríguez, La Virgen roja (2024), que está teniendo notable éxito en las pantallas españolas… 

 Al ser un filme coguionizado y por ello rico en temas, al igual que en la contradictoria realidad de Hildegart y su madre, en la que se basa, es a su vez feminista y antifeminista; frente al activismo ideológico de la hija y sus comprometidas actitudes vanguardistas en los valores de la mujer, su madre, Aurora, con su carácter impositivo y dominante, agresivo y violento, viene a ser antítesis del feminismo. 

 Desde una perspectiva psicológica y sociológica, La virgen roja, al igual que los demás filmes de la realizadora, cuenta con una sutil riqueza introspectiva en la condición humana de sus personajes y en la dimensión socio-política de éstos. Anteriormente, ya reseñamos que “Maltusianismo y Neomaltusianismo”, fue un tratado, acerca de la condición humana ideológica, política, económica y social de Hildegart Rodríguez; aspectos, entre otros, sutilmente tratados por los expertos guionistas y en la realización o puesta en imágenes del filme… 

 Como manifiestan con su minucioso y fehaciente trabajo, tanto Eduard Sola como Clara Roquet, guionistas de La virgen roja, demostrando un profundo conocimiento de la caracterología de los personajes y de la abundante documentación existente sobre la trágica historia de Hildegart y su madre Aurora Rodríguez. 


Eduard Sola y Clara Roquet, guionistas de La virgen roja.

 La coguionización de un filme, es obvio, enriquece los temas que trata al incidir sobre ellos más de un pensamiento o mirada. En el caso de La virgen roja, al existir nutrida documentación sobre su historia, ese enriquecimiento es mayor por la multiplicidad de datos que concurren. 

 Dado que Paula Ortiz, es profesora especialista en guion, en su vertiente docente, el enriquecimiento del tema, recae en su dramatismo cinematográfico o puesta en imágenes, lo que logran, guionistas y directora, en un meticuloso tratamiento genérico de thriller y drama de acción y suspense… 

 Eduard Sola, formado en la ESCAC -Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña- en la especialidad de guion, cuenta con la experiencia de una veintena de guiones para filmes de cine y televisión, de muy variada temática, entre los que destacan: Todos los caminos de Dios (Drama, 2016), Tierra quemada (Documental, 2017), El cuerpo en llamas (Serie TV, 2023), El bus de la vida (Comedia, 2024)… 

 Clara Roquet, reconocida y multipremiada guionista y directora, es muy apreciada por su capacidad de coguionista en temas internacionales, cuenta en su historial con media docena de filmes: Los días que vendrán (Drama romántico, 2019), Costa Brava, Líbano (Drama, 2021), Libertad (Premios Goya, Gaudí y del Círculo de Escritores Cinematográficos, drama, 2021)… 

 Francisco Montero.


viernes, 13 de septiembre de 2024

 





MEDITERRÁNEO 

     -Cartel del film-

  Al igual que en otras temporadas estivales, como es habitual, se reducen los estrenos cinematográficos de filmes extraordinarios, de interés y de valores artísticos, sociales o humanistas, relegando las carteleras a la evasión y comercialidad… 

 No obstante, Radio Televisión Española, en su Programa “Somos Cine”, en internet, gratuito, mantiene una nutrida cartelera de filmes un tanto recientes, de éxito y valores, atenta a espectadores exigentes: cinéfilos y gran público… 

 Es el caso del filme Mediterráneo -2021-, del realizador Marcel Barrena, que trata de: las trágicas migraciones clandestinas en nuestro mar europeo, de la concienciación acerca de su grave problemática política y social y de la fundación de la ONG Open Arms -entre otros temas de valores humanos incidentes-; y que, dada la actualidad de las últimas, descontroladas y preocupantes, migraciones hacia España, Canarias, Ceuta y Melilla, es un tema de extraordinario interés, vigencia y futuro… 

 El filósofo, sociólogo y profesor americano, Herbert Marshall McLuhan, “profeta de la era electrónica”, ya en 1964 en su ensayo Comprender los Medios de Comunicación. Las Extensiones del Ser Humano, indicaba que los medios de comunicación social -radio, televisión, cine, fotografía…- estaban convirtiendo al mundo en una aldea global, donde todo se sabe… 

 Es por ello que muchas gentes de todos los pueblos y sociedades del planeta, conocedoras de las mejores formas de vida de otros lugares, no puedan contentarse con una vida condenada a la guerra, la muerte, el hambre, la enfermedad –“jinetes del apocalipsis”-, la pobreza, la miseria, la falta de recursos y de futuro…, y tengan la imperiosa necesidad de emigrar hacia un mundo mejor, como se proclama en la Declaración Mundial de los Derechos Humanos… 

 Hoy -y crecientemente mañana-, a nadie escapa que el fenómeno de las migraciones de los países subdesarrollados y pobres hacia los más ricos irá, día a día, en gran aumento. 

 En 1915, la muerte del niño de tres años Aylan Kurdi, que se rememora en el filme Mediterráneo, conmocionó al mundo… La foto de la reportera Nilufer Demir, puso su grito en el cielo y levantó acta de citada tragedia que no es sino una diminuta punta del enorme iceberg de las obligadas migraciones. -Véase en este blog nuestra reseña ¡Ayyy, Aylan…!, del 6 de septiembre de 2015-. 

Aylan Kurdi, recordado en Mediterráneo.

 Entonces dijimos. “Donde estaban hasta la muerte de Aylan -símbolo de las graves tragedias que aquejan a nuestra sociedad, al planeta…- las descomunales organizaciones mundiales: la Organización de las Naciones Unidas, ONU, con unos Derechos Humanos que ni muchos países ni iglesias han refrendado, con unas políticas para la paz y el desarme, a cuyas espaldas países miembros que se dicen “apostólicos” -progresistas-, siguen vendiendo armas que alientan el poder, las guerras, las muertes, las devastaciones, los éxodos…; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, con unas políticas que no han conseguido aún implantar universalmente los principios de educación y cultura de humanización social…; la Comunidad Económica Europea, CEE, económica pero poco social, cuyos veteranos y soberanos países lideraron ancestralmente el saber, la ciencia, el progreso, el desarrollo… -¿Y la humanización…?-“. 

 Entre las diversas y polivalentes funciones sociales del cine: recrear, culturizar, formar…; en el filme argumental -pero con tratamiento en claves de documental- Mediterráneo, de Marcel Barrena, destacan dos muy significativas: concienciar acerca del problema humanista, social y político de la inmigración en los países mediterráneos y en Europa, e informar sobre las terribles tragedias que en esas aguas han sucedido y sobre el nacimiento de la ejemplar ONG Proactiva Open Arms, creada por el español Óscar Camps. 

 Conmocionado por la muerte del niño de tres años Aylan Kurdi, de su hermano Galip y de su madre Rehan -2 de septiembre de 2015, quienes huían de la guerra de Siria-, por la gran tragedia próxima a la isla de Lesbos del 28 de octubre de 2015, y por las incesantes tragedias que se suceden en el Mediterráneo, de quienes intentan llegar a Europa, huyendo de los terribles jinetes del apocalipsis, e inspirado en la encomiable labor de la fundación de citada ONG, el cineasta Marcel Barrena ha realizado el filme Mediterráneo… 

Óscar Camps, fundador de Open Arms, y Marcel Barrena, director de Mediterráneo.

 Óscar Camps, activista catalán, fundador de la ONG Proactiva Open Arms, fue reconocido como Catalán del Año 2015, por El Periódico de Cataluña, y Europeo del Año 2019, por la revista de los Estados Unidos Reader´s Digest, por su meritoria labor humanitaria de haber rescatado en el Mediterráneo, durante varios años a más de sesenta mil migrantes… 

 El cineasta guionista, director, montador, actor y escritor en la revista Fotogramas, Marcel Barrena, autor de Mediterráneo, cuenta en su historial con una quincena de filmes en los que ha participado.  

 Su primer documental Mundo Pequeño -filme humanista sobre un joven que viaja por el mundo en silla de ruedas y sin dinero-, en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, IDFA 2012, fue galardonado con el prestigioso premio mundial Documentary Award, entre otros reconocimientos y nominaciones: premios Goya, premios Gaudy… 

 Su siguiente filme 100 metros, 2016 -también de carácter humanista, sobre la esclerosis múltiple- fue premiada por la Sociedad Española de Neurología en la Academia Nacional de Medicina, y el Premio de la ONCE Solidarios, además de otros importantes reconocimientos, siendo especialmente seleccionada para su difusión digital por Netflix… 

 Tras su estreno en 2021, Mediterráneo, ha sido uno de los filmes con más nominaciones en la historia del cine español: 10 a los Premios Gaudí, 7 a los Premios Goya y 3 a los Premios José María Forqué; siendo seleccionado para los Oscars y ganando la Medalla Platino a la Solidaridad del Círculo de Escritores Cinematográfico de Madrid y numerosos reconocimientos del público en festivales nacionales e internacionales, entre otros. 

 El filme, coproducido por numerosos entes de España y Grecia, contó con un documentado argumento de Marcel Barrena y Óscar Camps de Open Arms, siendo coguionizado por Barrena y Danielle Schleif, a quien parece ser se deben los sensibles matices feministas de la socorrista Esther, que interpreta Anna Castillo y la médica refugiada Rasha, interpretada por la actriz germana-iraní Melika Foroután. 

 Junto a Castillo, destacan en el filme las interpretaciones de sus principales protagonistas en los papeles de socorrismo de Eduard Fernández -Óscar Camps-, Dani Rovira -Gerard- y Sergi López -Nico-, además de un numerosísimo plantel de extras en los complejos papeles de náufragos y refugiados. 

Eduard Fernández, Dani Rovira y Anna Castillo, socorristas de Mediterráneo.

 Polivalente en valores artísticos y técnicos es destacable en el filme la difícil y compleja fotografía del experto Kiko de la Rica, quien -con un profuso historial de filmaciones de temáticas y estilos muy diversos- consigue impresionar y sobrecoger a todos los públicos. 

 De Marcel Barrena, desde su primer tv-movie o telefilme Cuatro estaciones -realizado para ser difundido especialmente por televisión-, de su docena de filmes como guionista o director, los dirigidos por el autor -Cuatro estaciones (2010), Mundo pequeño (2012), 100 metros (2016), Mediterráneo (2021) y El 47 (2024)-, tienen constantes temáticas acerca de los derechos y valores humanos, las gentes más humildes y modestas, los expatriados y desarraigados… 

 Mediterráneo, sin pretensiones de conmiseración sentimentalista, dada la actual, creciente y futura problemática de las migraciones que se nos avecinan y que a nadie pueden dejar indiferente, es, por tanto, un filme humanista de extraordinario interés. 

 Francisco Montero.


sábado, 10 de agosto de 2024






QUE LA FIESTA CONTINÚE 



-Cartel español del film.-

  Últimamente, están recalando en todas las bellas artes, ante el agotamiento de grandes temas originales -aunque como confirma el adagio “pocas veces hay algo nuevo bajo el sol”-, temáticas muy triviales y más sencillas de tratar. 

 Máxime en las bellas artes esenciales de la comunicación, literatura y música, novela y teatro, fotografía y cine, ante el agotamiento de temáticas novedosas y espectaculares, se está recurriendo a la cotidianidad, a la trivialidad… 

 Acaso, en la actual década, el arte, las bellas artes, se caractericen por sus temáticas triviales, de todo país o lugar, de todo grupo social, lugares comunes de las gentes más sencillas y ordinarias -pero algo excepcionales- que por sentirse reflejadas en sus propias vivencias, prestarán mayor atención a ese Arte de la Trivialidad… 

 Al igual que en su día adquirieron categoría de género el colosalismo cinematográfico, neorrealismo italiano o la nueva ola francesa, hoy la tenga el Cine de la Trivialidad… 

 Es el caso del filme francés titulado Y la fiesta continúa!, que, basándose en la biografía de la médica, política y ecologista de Marsella, Michele Rubirola -que interpreta la esposa del director, Ariane Ascaride, en el papel de Rosa-, y en la solidaridad vecinal que suscita el derrumbe real de un edificio marsellés en 2018 en el que hubo ocho fallecidos, transforma las relaciones triviales de los protagonistas de la historia, en una epopeya de actualidad, de nuestro tiempo. 

 El director del filme, Maestro del Cine de la Trivialidad, es el veterano y exitoso cineasta armenio-francés Robert Guédiguian, con más de una veintena de títulos en su historial y autor del filme titulado en España Que la fiesta continúe. 

 Robert Guédiguian, desde que su filme Las nieves del Kilimanjaro (2011), fuera premiado en el Festival Internacional de Cine de Valladolid -de Valores Humanos- con la Espiga de Plata y Premio del Público, es un cineasta muy reconocido en nuestro país. -Véase en este blog nuestra reseña de 29 de noviembre de 2019, sobre su filme Gloria Mundi, presentado con éxito en el Festival de Cine de Sevilla. 

Robert Guédiguian, director de Gloria Mundi y Que la fiesta continúe.

 De su amplia veintena de largometrajes, la obra del realizador sigue siendo muy aclamada internacionalmente por la crítica más exigente y por el gran público, destacando entre sus filmes: El dinero da la felicidad (1992), De todo corazón (1998), Presidente Miterrand (2005), El viaje a Armenia (2006), Las nieves del Kilimanjaro (2011), La casa junto al mar (2018), Gloria Mundi (2019)… 

 Por su trayectoria como cineasta ha sido distinguido con los reconocimientos: Premio Louis Delluc -de la Crítica y el Periodismo de Francia-, Premio de la Academia Europea de la Crítica Cinematográfica, Premio OCIC -de la Oficina Católica Internacional del Cine-, citados reconocimientos en el Festival de Cine de Valladolid y distinción en la Sección Oficial del Festival de Cine de Sevilla, Caballero de la Legión de Honor Francesa, Oficial de la Orden Nacional del Mérito de Francia, Premio Mejor interpretación en el Festival de Cine de Venecia: a su esposa y actriz, Ariane Ascaride… 

 Guédiguian, quien según su historial estuvo vinculado al partido comunista francés, y tuvo la necesidad de realizar sus ideas en defensa de las clases trabajadoras, humildes y sencillas en sus filmes; prosigue preocupándose por éstas, vinculando ahora, sus valores, a asociaciones comunitarias de cualquier índole. En este filme será en la solidaridad comunitaria que surge en torno a los afectados por citado derrumbe, sin vivienda, sin hogar, acogidos en una iglesia cristiana, como denotan y connotan sus imágenes… 

 Al tratar el tema de la solidaridad, en la iglesia del barrio en la que se prepara la fiesta vecinal de allegados a la causa, aparecen en distintos momentos planos detalle de un cuadro de la Última Cena de Cristo, que, -con el didactismo que le es propio al cine de Guédiguian- sugiere la continuidad de la fiesta, que da título al filme… 

 Al ser Que la fiesta continúe, una coproducción de Francia e Italia, en el filme no sólo se utilizan algunas de las claves del Neorrealismo Italiano, sino que también evoca y se rinde homenaje al célebre y genial Federico Fellini, coguionista del filme Roma ciudad abierta, de Roberto Rosselini, con el que se inicia el movimiento neorrealista cinematográfico. 

 El papel de Tonio, interpretado en el filme por el actor marsellés Gérard Meylan -habitual del cine de Guédiguian-, tratado en su apostura y atuendo por el peculiar sombrero felliniano, nos rememora característicamente y rinde homenaje al genial cineasta italiano. 

Tonio, Gérard Meylan, rememorando a Federico Fellini.

 Es habitual en el cine de Guédiguian, recurrir reiteradamente a un elenco de las actrices y actores principales, franceses, que repiten en sus filmes; caso de Ariane Ascaride, Lola Naymart, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan, en Que la fiesta continúe… 

 En este filme, Ariane Ascaride -en el papel de la enfermera, próxima a la jubilación, política y ecologista, Rosa- y Jean-Pierre Darrosussin -en el papel del librero jubilado, Henri-, son los protagonistas que, a sus maduros años, renacerán en sus vidas con un sosegado idilio. 

 La canción Llévame al fin del mundo, que popularizó Charles Aznavour, no sólo servirá de leivmotiv al romance de la pareja, sino que pondrá horizonte, cantada en la fiesta por el coro parroquial -que dirige Alice, Lola Naymark-, pretendiendo con su letra: “… llévame al país de las maravillas, donde la miseria es menos dolorosa bajo el sol.. ”, animar a las familias desahuciadas por el calamitoso derrumbe… 

 Hechos triviales que acaecen en cualquier sociedad, país o lugar, pero que Robert Guédiguían, con su varita mágica de tocar con sencillez y emotividad lo cotidiano, transforma en epopeya de actualidad… 

 Curiosamente, el filme está ambientado en la plaza Augagne de Marsella, que preside un busto del poeta ciego Homero, a quien se atribuyen las epopeyas de la Ilíada y la Odisea, orígenes de la épica grecolatina y occidental. 

 Metafóricamente, Guédiguian no sólo guioniza que el protagonista del filme sea un librero, Henri, sino que la fiesta épica que se celebra en el filme sea vista, acaso, al igual que el aedo ciego Homero, su obra, “con los ojos del alma”… 


Jean-Pierre Darroussin -Henri-, ante la estatua de Homero en Augagne.

 Guionista, director, actor y productor de cine, el marsellés de ascendencia armenia Robert Guédiguian, tras sus años de vinculación política, desacuerdo y disentimiento, entiende que su mejor compromiso social lo tiene en su labor cinematográfica y a través de ella defender el mundo de los trabajadores y de las gentes más desafortunadas… 

 Al igual que el gran filósofo y escritor -también marsellés- Roger Garaudy disidente político que entendió que su mejor labor y de compromiso social la tenía en la filosofía, sus escritos -una cincuentena de libros- y en su Instituto para el Diálogo de Civilizaciones y Culturas, llevado a la ciudad universal de Córdoba (España): Guédiguian, al ser Marsella un lugar de encuentro de numerosos exiliados armenios de la diáspora, realizaría el citado filme Viaje a Armenia, en el que trata familiar y comprometidamente el tema de la migración… 

 En todos sus polifacéticos filmes, triviales, pero complejos y profundos a la vez, Guédiguian, no trata un solo tema sino diversos y entrelazados en las relaciones sociales de las gentes más humildes, con muy diferentes formas de vivir, de pensar y sentir… 

 Que la fiesta continúe, con el didactismo que caracteriza en su trasfondo al cine de Guédiguian, es un filme de valores humanos sobre la ilusión y la esperanza, que intenta animar sobre las segundas y terceras oportunidades, aún en la segunda y tercera edad, en las que el deseo de una vida mejor es posible… 
Francisco Montero.


miércoles, 3 de julio de 2024

 






DEL REVÉS 2 


-Cartel español del film.-

  Adios a los dibujos animados realizados manualmente y protagonizados por animalitos o por princesas y príncipes, basados en los cuentos clásicos tradicionales de la literatura infantil… 

 Es uno de los grandes logros alcanzados por los filmes Inside Out e Inside Out 2 –“De adentro hacia afuera”, titulados en español Del Revés-, de Disney-Pixar, triunfadores en los cines y televisiones de todo el mundo. 

 Los personajes de estos filmes, simpáticos y estrafalarios, componen una panda o tribu urbana, cuyas vivencias y experiencias son las prototípicas de cualquier lugar o país y de cualquier grupo social normal, en la preadolescencia, sin extraordinarias fantasías imaginativas, a no ser las que les aportan la avanzada creatividad virtual informática de los dibujos animados de hoy y de la inteligencia artificial…

 El primer filme estadounidense de Inside Out, también titulado Intensa Mente, realizado en 2015 por Pete Docter, obtuvo Oscar al Mejor Film de Animación y una veintena más de premios y reconocimientos -entre ellos la distinción “Entre los Diez Mejores filmes del Año”, y “Entre los Cien Mejores Filmes del Siglo”- y un extraordinario éxito internacional de taquilla… 

 Su guionista y director, Pete Docter, basándose en las observaciones vivenciales, psicológicas y evolutivas de su hija preadolescente, Ellie, creó el prototípico personaje de Riley, niña con la que fácilmente se familiarizaría e identificaría todo el mundo, y de ello la gran aceptación y éxito del filme.

 Como suele ocurrir generalmente, la persona creativa, el artista, realiza sus obras basándose en las propias vivencias y experiencias personales, próximas o cercanas que le afectan; es el caso de Pete Docter que traslada a Inside Out y a sus personaje protagonista, Riley, las vivencias que observa en su hija, adentrándose en la adolescencia. 

Pete Docter y Kelsey Mann, directores de los filmes Inside Out 1 y 2.

 Según sus declaraciones, el niño introvertido y raro, Pete Docter, en su infancia ya “jugaba a ser Dios”, creando en simples folios y con una videocámara doméstica, imaginativos dibujos animados. El mago de los dibujos animados, Walt Disney, sería su gran admiración. 

 Si en la creación de los dibujos animados anteriores -animalitos, muñecos o seres extraños-, lo usual era introducir, adentrar en los personajes pensamientos, sentimientos o emociones humanas, en Inside Out, al revés, son esas vivencias las que salen del interior de los personajes hacia afuera… 

 En el primer filme, son cinco emociones principales, características de la infancia, las que -a criterio del creativo Docter- expresa la protagonista Riley: alegría, tristeza, miedo, ira y asco; en el segundo filme, de Kelsey, la niña que evoluciona a la adolescencia, manifestará cuatro más: envidia, aburrimiento, vergüenza y ansiedad, que influirán decisivamente en su conducta, autoestima y desarrollo del personaje. 

 En esta decisión parece ser ha influido la experta guionista estadounidense Meg LeFauve, que ha contribuido a la matizada caracterización psicológica y a la evolución de los personajes protagonistas, de ambos filmes, dadas sus vivencias femeninas de mujer y educadora… 

 LeFauve se inició en el cine como productora y presidenta de la empresa cinematográfica de Jodie Foster, EGG Pictures, en la que adquiere experiencia, produciendo exitosos proyectos. 

 Ha sido veterana profesora de cine en los centros de estudios AFI -American Film Instituto- y en la UCLA -Universidad de California en Los Angeles-, obteniendo reconociniento y éxito por el guión del filme El Gran Dinosaurio (2015), titulado en España El viaje de Arlo

 Ese mismo año, Inside Out coguionizado por Meg -junto a Pete Docter y Josh Cooley-, obtendría, entre otros premios, una quincena de nominaciones al Mejor Guión Original y Mejor Filme de Animación, y el Oscar al Mejor Filme de Animación. 

Meg LeFauve, coguionista de Inside 1 y 2.

 Además de los citados destacan por su importancia los premios: del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, de la Asociación de Críticos de Los Angeles, Mejor Película de Animación de la Academia Británica, Globo de Oro de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, Premios Annie de la Asociación Internacional del Cine de Animación… 

 Ante tanto reconocimiento por parte de la crítica especializada y el enorme éxito de publico obtenido en las salas de cine y televisiones de todo el mundo, es evidente que Inside Out, con las aportaciones renovadoras, en su trama narrativa y en su realización, marca un antes y un después en la Historia del Cine de Dibujos Animados. 

 Hoy que en las sociedades y en los métodos didácticos más avanzados, paulatinamente, se viene introduciendo la educación emocional, ambos filmes de Inside Out, cuentan también con valores humanistas e intencionalidad pedagógica… 

 Desconocemos porqué la productora Disney-Pixar, relevó en la dirección del filme a Docter, confiando la segunda parte a Kelsey Mann. Mann Intentando desdecir los sabios adagios de: “Nunca segundas partes fueron buenas”, y “No es oro todo lo que reluce”; sí ha conseguido un filme brillante como el primero… 

 Kelsey Mann, guionista y realizador, se licenció en Bellas Artes Visuales en la Universidad de Michigan, iniciándoe pronto en el cine de animación como supervisor de historias y guionista gráfico en los estudios de Cartoon Network. En Cartoon adquirió experiencia en los dibujos animados y algunos años después se incorporó a la filial de Disney, Pixar, donde logró prestigio con su trabajo en el filme El gran Dinosaurio (2015), coguionizado con Meg LeFauve. 

 En 2024, Pete Docter -declarando no ser experto en mostrar los procesos emocionales-, pasa a ser productor ejecutivo y cede la dirección de Inside Out 2 a Kelsey Mann, quien figura como responsable del grandilocuente y controvertido filme… 

Materiales educacionales, frutos de Inside Out 2.

 Como es habitual en las grandes producciones cinematográficas de Disney-Pixar, de ellas se derivan un sinfín de productos comerciales y de diferente índole, y con Inside Out 2, no podía ser menos: libros educativos, cuadernos de vacaciones, materiales lúdicos y de entretenimiento… 

 En valores imaginativos, emocionales y humanistas, influyentes en las primeras edades -y máxime en las identidades frágiles-, parecen loables las intenciones educacionales de ambos filmes reseñados. No obstante, algunos de esos materiales, lamentablemente, no están al alcance de multitud de niñas y niños de todo el mundo, en situación de exclusión social… 

 En la repleta sesión de público a la que asistimos, no se manifestaron muestras notables de emociones infantiles o adolescentes, que hubieran sido deseables. 

 Tampoco mis nietas, en edad infantil y preadolescente, mostraron emociones y motivaciones de entusiasmo… De todas formas, bello filme de especial interés… 

 Francisco Montero.


domingo, 16 de junio de 2024

 






LA ULTIMA SESION DE FREUD 

-Cartel original del film.-


 Hoy que el psicoanálsis de Sigmud Freud y el cristianismo de C.S. Lewis -portentosas figuras antagónicas de la historia- están cuestionados por la razón y la fe, la ciencia y la religión; al ser la temática discursiva esencial, del filme, La última sesión de Freud, éste resulta de sumo interés. 

 En estos cruciales momentos en que los jinetes del apocalipsis -la guerra, el hambre, la enfermedad y la muerte-, y también el sentido de la vida, así como la vida sin sentido, se ciernen sobre Ucrania y Palestina, el filme, que en su trasfondo trata también citadas cuestiones sobre las guerras, provoca un profunda reflexión. 

 Basado en la exitosa obra de teatro de ficción historicista La última sesión de Freud, de Mark St. Germain, y ésta en el relato literario La cuestión de Dios, de Armand M. Ncholi, el filme de Matt Brown, auna múltiple atractivo y valor… 

 El neoyorquino Armand Mayo Nicholi, psiquiatra en el Hospital General de Massachussets y profesor en la Universidad de Harvard, adquirió reconocimiento, prestigio y popularidad por sus trabajos sobre la educación emocional en la infancia y la juventud y por un curso sobre La cuestión de Dios. C.S Lewis y Sigmund Freud, que impartió en esa Universidad, durante más de una treintena de años. De esa experiencia escribiría el libro La cuestión de Dios… 

 En ese libro Nicholi realiza una interesante confrontación entre la fe y la razón -o la ciencia-, y más concretamente sobre la confrontación y el pensamiento, acerca de Dios, el Amor, el Sexo y el Sentido de la vida, de los famosos y contradictorios personajes: C.S. Lewis -religioso, creyente- y Sigmund Freud -psiquiatra, ateo-, 

 El lbro, traducido a diversos idiomas, en su edición al español y publicado por Rialp, hoy es difícil encontrar. 

Armand M. Nicholi y su libro.

 El relato literario de Nicholi y sus conocimientos sobre el tema darían pie a una serie televisiva del Servicio de Radiodifusión Pública PBS, siendo también llevados al teatro por Mark St. Germain y otros dramaturgos. 

 Según sus entrevistadores, estudioso y conocedor de las teorías y opiniones de Lewis y Freud, sobre Dios, el Amor, el Sexo y el Sentido de la vida, Nicholi, ya en sus cursos universitarios y en su libro La cuestión de Dios, trató y relató las claves discursivas principales del antagonismo y la confrontación entre ambos personajes. Claves de interés social que, posteriormente, serían llevadas al teatro, por Germain, y al cine, por Brown. 

 Nicholi, en sus opiniones a entrevistadores sobre ambas celebridades, ha dudado de la rotundidad científica del psicoanálisis y de las teorías de Freud, argumentando: que éste atribuía a toda la sociedad las investigaciones que realizaba sobre sus pacientes enfermos; pero que sí acepta -por sus propias investigaciones personales- que las vivencias y experiencias en los primeros años de la vida, influyen, posteriormente, en la conducta de la persona adulta. 

Sobre el ateísmo del científico y su increencia sobre la existencia de una moral universal, indica Nicholi, que Freud no aportó al conocimiento social ninguna prueba fehaciente de la inexitencia de Dios, ni de la inexistencia de esa moral. 

 Sin embargo, considera muy razonables las teorías del prestigioso profesor de Oxford, C.S. Lewis, sobre la existencia de una moral universal y la existencia de una Inteligencia Superior -su concepto de Dios-, como prueban el cosmos y el universo galáctico… Igualmente, Nicholi, estima muy acertadas las tesis de Lewis, sobre los primeros años de la vida; y la moral sobre el bien y el mal, manifestada a través de sus famosas historias juveniles Las Crónicas de Narnia, heptalogía o serie de siete libros, también llevados al cine. 

 Efectuamos citadas extrapolaciones porque, en definitiva, configuran la trama discursiva de La última sesión de Freud, obra teatral y filme, homónimos, del dramaturgo Germain y del cineasta Brown… 

Mark St. Germain -dramaturgo- y Matthew Brown -cineasta-.

 El estadounidense, escritor, dramaturgo y guionista de cine y televisión. Mark St Germain, autor del guión fílmico de La última sesión de Freud, basado en su obra teatral homónima, debe su popularidad a ser autor de teatro, en el que, con una decena de obras escritas, ha alcanzado notable reconocimiento y prestigio. 

 Germain tiene predilección por el teatro de ficción historicista, y en las claves propias de ese género ha escrito sus obras mas destacadas. 

 Suele basar sus dramatizaciones en relatos literarios exitosos de otros autores, sobre personajes históricos populares o famosos como: Ann Atwater -activista estadounidense defensora de los derechos de los negros-; Karola Ruth -socióloga alemana huida de los nazis, exploradora, madre soltera y, finalmente, terapeuta experta en sexo en programas televisivos-; o C.S. Lewis y Sigmund Freud -antagónicos personajes históricos en temas de religión y ciencia-… 

 Las obras de Germain suelen tener gran éxito en los circuitos teatrales minoritarios de Estados Unidos, ajenos y diferentes a los grandes escenarios de Broadway y sus grandilocuentes espectáculos. El autor ha sido distinguido con los premios de: Círculo de Críticos del Teatro, Gremio de Dramaturgos, “Los Diez Mejores del Año” de la revista Time, entre otros… 

 Con ser su guionista dramaturgo y ser el filme una adaptación de su obra teatral a La última sesión de Freud, salvo contadas secuencias, los amantes del arte dramático, lo consideran como teatro filmado.

 Aludiendo al confrontado diálogo de sus personajes protagonistas, Freud y Lewis, sobre el bien y el mal, los jinetes del Apocalipsis de la Primera Guerra Nundial, y en las vísperas de la Segunda, configuran las escenas más cinematográficas del filme, distanciándole del teatro y provocando la reflexión sobre las absurdas guerras de ayer y de hoy, carentes de humanismo… 

Significativa escena bélica del filme con intencionalidad moral.

  Impresionan las expresivas, acertadas y magistrales actuaciones de sus protagonistas Anthony Hopkins -Sigmund Freud, ateo sin ningún asidero de fe, en los duros momentos finales de su vida- y Matthew Goode -C.S. Lewis, con su filosofía de creyente convencido de la existencia de Dios-, en este filme rico en primeros planos introspectivos y de difícil interpretación. 

 La última sesión de Freud es, sin duda, un Filme de Actor, resultando acertada y loable la elección de sus protagonistas por Matt Brown, su director. 

 Al definirse el filme como Cine de Actor, y que su trama se centre principalmente en el encuentro entre los personajes de Freud y Lewis, su director y guionista reparan también, de manera destacada, en el personaje de Anna, hija de Freud, interpretado por la actriz Liv Lisa Fries. 

 Anna, quien en la realidad acompañó a Freud hasta su muerte, heredó las teorías paternas del psicoanálisis, prosiguiendo sus investigaciones, y por las que seria considerada “Madre del Psicoanálisis”. 

 Mujer de personalidad muy compleja, ella misma fue paciente de su padre, quien la llamó Anna Antígona, atribuyéndole el mito edípico…; cuestiones éstas acaso poco tratadas en el sugerente e interesante filme humanista… 
 Francisco Montero.



lunes, 6 de mayo de 2024

 






MARÍA MONTESSORI


-Cartel original del film.-

 Hoy es habitual que las jóvenes debutantes, autoras, novelistas, locutoras, cineastas… realicen sus trabajos en los medios de comunicación con un tratamiento marcadamente “feminista”: asegura en parte su reconocimiento social y su éxito. 

 Dadas las corrientes culturales, ideológicas y políticas, imperantes en todos los países y sociedades, es la normal, a fin de no ir contracorriente, según la ley del péndulo que rige muchos de los movimientos de la historia… 

 El caso del filme biográfico y dramático, franco-italiano, La Nueva Mujer -titulado en España María Montesssori- acerca de la célebre científica y pedagoga italiana María Montessori, de la joven cineasta francesa Léa Todorov, es de un feminismo singular, de todos los tiempos, no del momento actual, ni oportunista. 

 María Montessori, fue una mujer singular, adelantada a su tiempo, y cuya meritoria labor pedagógica, acerca de la educación especial de niñas y niños diferentes está dejando aún su huella en la historia, sin acentuar discriminación docente alguna entre ambos… 

 La polifacética italiana, María Montessori, quien estudió antopología, biología, filosofía, psicología y psiquiatría, según confirma su interesante historial, en plena madurez se exilió de la Italia fascista de Mussolini -dado que sus avanzadas ideas liberales educacionales no eran aceptadas por éste régimen-, ejerció su labor pedagógica en España, Holanda y la India… 

 En España es muy conocida su obra pedagógica, teniendo diversos centros educacionales, que prosiguen su metodología, que revolucionó la educación y que se ha difundido mundialmente, siendo su meritoria obra, a lo largo de su vida, propuesta en diferentes ocasiones al Premio Nobel de la Paz. Montessori, quien siempre reivindicó los valores humanos, fue autora del tratado “Educación y Paz” (1934), que aún puede encontrarse en internet. 

María Montessori.

 María Montessori fue una pedagoga y feminista singular, no de palabrería y postureo ideológico, sexista, sino de hechos contundentes para la mayor igualdad entre niñas y niños normales y discapacitados, diferentes… 

De hecho en Córdoba (España), su Fundación -que cuenta con siete centros en la capital y la provincia- se denomina Futuro Singular

 Es propio, en todos los tiempos y de todos los sistemas políticos, que siempre intenten renovar los métodos educacionales, adaptándolos con intención adoctrinadora a sus ideologías. Motessori, discrepante de los métodos educativos tradicionales, estandardizados y homogeneizantes, creó su propia metodología que se ha difundido internacionalmente. 

 Ella fue partidaria de que la escuela se adaptase a la psicología y los intereses de los niños y no al contrario, los niños a la escuela. Su metología se caracterizó por el personalismo, de cada niña y niño según su desarrollo e intereses, la autonomía individual, y en un ambiente de libertad sin demasiadas dependencias coercitivas. 

 La música, como liberadora de sensaciones y emociones, tuvo en su metodología un papel esencial… 

 Hija del fiósofo Tzvetan Todorov y de la novelista Nancy Huston, la joven y polifacética cineasta francesa Léa Todorov, realizadora del filme María Montessori -titulado en Francia La Nouvelle Femme-, según su historial, es guionista, directora, productora y actríz , entre otros diferentes cometidos cinematográficos. 

 El historial cinematográfico de Léa Todorov, aún es breve y de ella sólo se conocen en España los filmes: Salvando a la humanidad en horario de oficina (2012) y Memorias de guerra (2017), aunque con el filme María Montessori (2023), demuestra un dominio extraordinario del medio. 

 La rica e interesante personalidad de la pedagoga María Montessori, ya fue llevada al cine en otras ocasiones; anteriormente, Gianluca María Tavarelli, realizó el filme María Montessori, una vida dedicada a los niños (2007), que aún puede visionarse en youtube. 

 No obstante, Todorov, con su biopic dramático-biográfico, actualiza el tema, educacional y feminista, y confiere al personaje de Montessori, a su época y a su trascendente pedagogía y activismo, un renovado interés social. 

Léa Todorov, directora y coguionista del filme María Montessori

 El guión del filme ha sido escrito por Léa Todorov y Catherine Paillé. La joven cineasta Paillé cuenta con veterana experiencia como coguionista, habiendo intervenido en una veintena de filmes, de distintos realizadores, destacando entre los más conocidos en Europa: Una vida mejor de Cédric Kahn (2011), Gente de bien de Franco Lolli (2014) y Profesor en Groenlandia de Samuel Collardey (2017)… 

 La coguionización del filme por dos jóvenes mujeres cineastas, de acusada sensibilidad actual, ha influido sin duda en la matizada caracterización del feminismo activista del personaje de María Mnntessori, como mujer de muy avanzado pensamiento para la peculiar sociedad de su tiempo. 

 En el filme María Montessori, de las guionistas Todorov y Paillé, prevalecen los aspectos de ficción dramática social; mientras que en el anterior Una vida dedicada a los niños, de Tavarelli, son más abundantes los datos de recreación documental humanista, acerca de los valores de la pedagogía de Montessori. 

 Todorov y Paillé, logran una interesante ambientación y caracterización de la personalidad de Montessori, de su entorno social y del momento histórico, basando el argumento del filme y sus diálogos, en algunas de las célebres frases conocidas, que han trascendido al personaje y se han traducido y difundido en diversos idiomas y países en los que se ejercen sus métodos educacionales... 

 Recordamos algunas de esas célebres frases, de carácter científico y que revolucionaron en sus tiempo la educación, configurando la metodología Montessori: “El instinto mayor de los niños es liberarse del adulto… Ayúdame a hacerlo yo sólo, por mí mismo… El niño guiado por un maestro interior trabaja con alegría por descubrir al hombre que lleva dentro… Todos los niños aprenden con el juego, porque el juego es el trabajo de los niños…” 

Expresivo fotograma del filme sobre la importancia del juego para las niñas y niños.

 De hecho, en el filme de Léa Todorov se ha dado extraordinaria importancia al juego y a los juguetes didácticos, con que cuentan en los numerosos centros de todos los países, que siguen la pedagogía Montessori. 

 La música y la danza, son otros elementos didácticos, tratados muy sensiblemente en el filme, confiriéndole relevante emotividad a las secuencias filmadas en los centros de educación especial que en él aparecen, junto a otros destacados valores, como es el de la interpretación de sus veteranas protagonistas: Jasmine Trinca y Leila Bekhti. 

 Concluyendo, en una actualidad en que la educación especial empieza a sentirse amenazada por la nueva deshumanización de la inteligencia artificial que pretende mayor prevalencia en la sociedad de las superinteligencias, ver el interesante y emotivo filme La Nueva Mujer, María Montessori, congratulará a madres y padres, educadoras y educadores… 
 Francisco Montero.